jueves, 28 de enero de 2016

Sister Marichui Planeado a futuro...

Por Sister Marichui Bringas ccvi

“El Maestro está aquí y te llama” Jn. 11, 28b
En algún momento de nuestra vida cada una de las hermanas hemos experimentado en carne propia la presencia de Jesús, el Verbo Encarnado llamándonos, y ante su presencia misteriosa, bondadosa y confiada nuestro corazón y humanidad se rinde a sus pies tomando las palabras del libro de Samuel “Aquí estoy Señor” y así creemos que Dios sigue llamando a muchas personas más, a vivir su vocación, su llamado desde la perspectiva amorosa de Aquél que nos ha confiado su propia misión, extender su reino, hacer presente su amor salvador y misericordioso en el mundo de hoy.
Y porque él sigue llamando, nos preparamos para acompañar a las mujeres que él quiere, que él inquieta, que él invita a conocer nuestra la congregación, por lo que el pasado 8 de enero, en el salón “Madeleine” nos reunimos alrededor de 22 hermanas para profundizar un poco en lo que significa “acompañar” en discernimiento vocacional, es una tarea hermosa que implica nuestro testimonio y oración, el contenido del taller lo podrán encontrar en el espacio de “intranet” CCVI.  ¡Gracias hermanas por su valiosa participación!
 ¡Aquí estoy Señor! Fue el continuo canto y respuesta de los 16 hombres y 19 mujeres que acudieron al retiro de discernimiento vocacional el pasado 15, 16 y 17 de enero en las instalaciones de la casa de retiro de los sacerdotes Oblatos, en este retiro cabe rescatar el valioso sentido de trabajo eclesial que realizamos como Comité de directores vocacionales de diferentes congregaciones religiosas y sacerdotales, que vivimos en San Antonio Tx. fue un tiempo de ¡Gracia y bendición! Para los participantes hay seguimiento, se les invita a continuar en diferentes actividades en el seminario y para las mujeres tendremos 3 sesiones más se llevará a cabo mensualmente en diferentes casas religiosas. Si alguien tiene interés puedo brindar mayores informes, con mucho gusto.
El próximo mes de febrero participaremos, Sister Margaret Snyder, Sister Peggy Bonnot y una servidora, en la reunión Regional de Directores Vocacionales en la ciudad de Houston, la temática es “Llamadas a proclamar la misericordia de Dios”  siendo sor Tere Maya ccvi, nuestra Superiora General una de las principales ponentes en la conferencia.
El mes de marzo, tendré la oportunidad de iniciar contacto con la Arquidiócesis de St. Louis MO acudiendo a un ACT´s retreat y visitar algunas parroquias, con el favor de Dios.
Durante estos días estaré visitando algunas jóvenes que están en proceso de discernimiento vocacional.
Sigamos unidas en oración pidiendo al dueño de la “Mies que envíe operarios a sus campos” y si tienen a alguna persona con inquietud vocacional la pueden poner en contacto conmigo a través del correo electrónico Marichui.bringas@amormeus.org, con mucho gusto la atenderé.
Próximamente tendremos un retiro vocacional ccvi sólo de fin de semana este será bilingüe iniciando el viernes Santo 25 de marzo y terminando el domingo de pascua 27 de marzo.

¡Con un SI sostenido sigamos haciendo presente el amor salvador y misericordioso de Jesús Verbo Encarnado! ¡Ánimo! Te está llamando!

Capacitando sobre las nuevas tecnologías en la vida religiosa

La tecnología digital ha estado a nuestra vida cotidiana no solo como una herramienta que facilita la comunicación, sino como un espacio nuevo que cambia nuestra forma de pensar y de conocer la realidad. En este contexto, la Hna. Katty Huanuco, CCVI impartió un taller de 5 días denominado “Nuevos Paradigmas Mediáticos en la Vida Religiosa”.

Dicho taller fue dirigido a las religiosas jóvenes de la congregación Hijas de María Auxiliadora, más conocidas como Salesianas; con el objetivo principal de conocer las redes sociales y su impacto en las generaciones de la vida religiosa.

Específicamente se abordaron las generaciones de los Baby Boomers (1945-1964), Generación X (1965-1981), Generación Y (1982-1994), Generación Z (1995-actualidad); cómo se ha ido construyendo el modo de pensar a partir de las nuevas tecnologías y la forma de exposición del pensamiento cristiano en esta nueva era. Asimismo se compartieron softwares, plataformas gratuitas y estrategias de marketing digital.


Todo ello responde al proyecto de evangelización a través de redes sociales por parte de las Hnas. Salesianas. 

Simón de Cirene

Agustín Cabré
Santiago de Chile

El hombre venía desde su cuna arrastrando una vida laboriosa. Labraba la tierra. Primero la acariciaba preparándola para la siembre. Después tiraba en los surcos la semilla que se iba a convertir en pan. Y esperaba. Cada luna nueva salía a contemplar el milagro de la vida: nacían los brotes así cono le nacían los hijos. Él los trataba con igual ternura. Todo era sangre de su sangre. Abrazaba a su mujer cono hubiera querido abrazar el mundo entero, todo el espacio planetario, con sus montes altos y sus valles verdes. Para él todo era divino.
Pero una tarde en que regresaba contento de su oficio de labrador, se vio obligado a ayudar a un condenado a muerte: los soldados lo empujaron, lo marcaron y le pusieron sobre sus espaldas anchas la cruz que el hombre que iba a morir ya no podía sostener.

Simón de Cirene se convirtió así en acompañante del dolor del mundo.
El hombre que iba a ser crucificado le agradeció desde el fondo de su alma humillada y de su cuerpo roturado ese gesto solidario: al comienzo fue de contratiempo para el labriego, y en el camino al Calvario, descubrió que ayudar a un hombre era más importante que roturar la tierra.

Porque el crecimiento de los trigos los da Dios por medio de los soles y las lluvias. Pero la ayuda a un martirizado la da el hombre, en respuesta a la vocación recibida. En eso se juega el honor de ser persona.

Desde entonces, Simón de Cirene no conoció jamás el descanso. El hombre de la cruz le dio, en agradecimiento, el don de tener siempre un corazón solidario.
Desde entonces, anda por todos los caminos de la tierra lanzando semilla de esperanza. No hay dolor en el mundo que no tenga la solidaridad en un Cireneo.

Los que entran a la mar en busca de Lampedusa, los que tratan de esquivar los muros fronterizos, los que deben abandonar su tierra, su cielo y su cultura, los que son rechazados por el sistema que cobija dictaduras y ampara a los depredadores de gentes y paisajes, los  son mirados con sospecha o con burla porque pertenecen a minorías religiosas, sexuales, culturales… pueden encontrar un Cireneo.

Desde entonces, Simón no tiene patria, ni religión, ni condición social, política o cultural. Tampoco tiene edad ni nombre propio: una vez se llamó Antonio Montesinos; otra Teresa de Calcuta. En ocasiones ha sido estrella de cine, y en otras aparece como médico de pueblos pobres. Se ha castigado con ébola en África, y siempre resucita convertido en vecino solidario, en mujer que recoge como suyos los hijos de la calle. Vive en todas las fronteras donde los comensales de la gran mesa de los opulentos dejan arrinconados a los que tienen hambre. Visita a los encarcelados y acompaña los funerales de los que mueren solos.

Todos los que tienen ojos para ver y oídos para escuchar pueden dar testimonio de este labriego convertido en hermano. En nuestros países latinoamericanos y del caribe se le ha visto recorrer las calles, entrar en los tugurios, abrazar a los enfermos, defender a los que la injusticia institucionalizada de nuestra democracias formales persiguen y condena. 

Simón es joven y viejo, es mujer y varón, es sabio e ignorante, es del norte y del sur, es famoso y desconocido. Y como no piensa en sus intereses sino en la vida de los demás, hasta se le puede haber olvidado que ese don de la solidaridad se lo debe a un hombre que encontró en su camino: fue cuando volvía del campo y unos soldados lo cargaron con la cruz del condenado a muerte. 

Premio del concurso de “Páginas Neobíblicas 2016”

Ven y Verás

Al  concluir  el  Año  de  la Vida Consagrada  e  inaugurando el año de la Misericordia, hay experiencias  que acompañan nuestra infinita gratitud a Dios, una de ellas es  el  llamado  que ha  hecho  a 3 mujeres más. Ellas han respondido al  seguimiento de Jesús Verbo Encarnado.

Y es que el 10  de  enero  en nuestra Capilla en Casa San Ángel (México), Guadalupe Sánchez Pérez, María Elena Rocha Hernández y Elizabeth Mendoza  Cortez, ingresaron al Prenoviciado en una  sencilla pero muy emotiva  celebración en las  que escuchando y orando juntas las lecturas  vocacionales que a ellas les han sido significativa en su discernimiento vocacional: El llamado de Samuel y el Evangelio del “Ven y Verás”, reafirmaron su deseo de  seguir conociendo a Jesús Verbo Encarnado en nuestra Congregación y oraron juntas la Consagración al Verbo Encarnado recibiendo de  manos de Sor  Bertha Elena Flores la  medalla  del Verbo Encarnado; así  mismo  nuestras hermanas Ofelia, Bertha Elena,  Lupita Moreno, Rosa Montiel y Adriana Calzada les  compartieron su reflexión de las  lecturas  y las invitaron a permanecer en la  Escucha  y  discipulado del Maestro.

Agradecemos su presencia, oración y nos  seguimos  encomendando  a  sus plegarias para estas tres mujeres en México y por Carol Velarde Flores (en Perú) que ya han iniciado su formación inicial como Pre-Novicias en nuestra querida  familia religiosa.

Lo Vivido en Nazaret

Por: Patricia Estrada García (Novicia)

Acabamos hace poco de adentrarnos en el año 2016 de haber hecho recuento de lo vivido, pensando en esto me gustaría compartirles lo más significativo que queda en mí del 2015.
El 16 de agosto entre al noviciado y el 17 llegué aquí a Zapopan, al inicio era todo incierto se entremezclaban las emociones entre la alegría, el miedo y la nostalgia. Recuerdo al inicio la casa estaba casi vacía y las tres que integrábamos la comunidad del noviciado llegábamos de nuevas, fuimos dando forma a la casa, haciéndola acogedora, integrándonos, conociéndonos, poco a poco, y conociendo el rumbo, pero como toda CCVI mujeres imparables nos dimos a la tarea de ir saliendo a conocer  y visitar lugares,  ahora ya conocemos más del Estado. La vida se ha vuelto así una aventura constante en la que vamos descubriendo también a Dios.

El cuatrimestre en el INTER paso demasiado rápido, inició con una celebración Eucarística y cerró de la misma forma, disfrute de la amistad de mis amigas/os, compartimos la vida en el lapso de tiempo que Dios nos regaló. Tuvimos varias actividades como el día de la formadora, los 25 años de servicio de la hna. Lety, el día de las misiones, de muertos, retiro de adviento, la posada para la Vida Consagrada de Guadalajara en el seminario menor y la del INTER con una pastorela;  donde participe como Virgen María, me lleno de alegría y emoción, los ensayos y la preparación me hicieron reflexionar sobre como encarnar a María en mi vida. Me gusta la intercongregacionalidad me va haciendo hermana de todas/os, de la humanidad, con un mismo sueño, con una misma lucha, de diversas formas pero todas/os  seguimos al único y mismo Dios. 

He tenido buenos maestros, de Teología Trinitaria mi materia favorita me quedo con la conciencia de lo que implica la Trinidad de Dios, su unicidad y deseando llegar a la inhabitación donde sea yo una con El, y vivir de esta manera en el mundo, en comunión, unidad y amor; de Espiritualidad aprendí  herramientas para la oración; de Cristología me acercó más al Jesús histórico entendí aún  más la encarnación; de Teología de los votos el compromiso que estos encierran; cada materia aporto a mi vida conocimientos nuevos e instrumentos para la vida.

El apostolado en la estancia ha sido un reto para mí pero en ello también he visto a Jesús mostrándome y enseñándome sobre la limitación humana, tocando la fragilidad y siendo acogida para aquellas/os que en este momento en mi vida se presentan como los que más necesitan.

Durante las vacaciones nos visitaron algunas, hemos disfrutado de compartir la vida con ellas y de recibirles en el noviciado.  Nos preparamos para navidad en comunidad intensificando la oración, con un retiro  y con las posadas comunitarias. El día de navidad asistimos a la celebración Eucarística y después cenamos. Nos sentimos alegres del nacimiento del Verbo deseando encarnarlo y darlo a luz desde nuestro ser. También celebramos de igual modo la entrada del año nuevo civil.

Hay bajo el sol un momento para todo, y un tiempo para hacer cada cosa (Eclesiastes 3,1) este ha sido mi tiempo y así ha sido, y que el tiempo para cada una de ustedes en todo este año esté lleno de la paz de Dios y les pido sigan acompañándome con su oración.

Al Dios de la vida, al año que fue, al que viene, no me queda más que decir GRACIAS. 

Se reconfirma la acreditación regional de la Universidad del Verbo Encarnado para los próximos 10 años

El Reconocimiento de Calidad se ha mantenido vigente desde 1925.

San Antonio – En la reunion annual de la Asociación del Sur para Instituciones de Educación Superiior y Escuelas, Comisión sobre Instituciones de Educación Superior  [Southern Assoc iation of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC)] que terminó el jueves 8 de diciembre en Houston, la mesa directiva de la comisión anunció que acreditación regional de la Universidad del Verbo Encarnado se ha reconfirmado para los próximos diez años.

La Universidad del Verbo Encarnado ha mantenido con éxito su reconocimiento de calidad desde 1925. La SACSCOC cuenta entre sus miembros a aproximadamente 800 instituciones de 11 estados en el sur de Estados Unidos, desde Texas hasta Virginia. (wwwsacscoc.org)
Cada institución acreditada por la SACSCOC se somete a una rigurosa revisión de reconfirmación cada diez años; la institución debe demostrar que ha cumplido con aproximadamente 100 diferentes estándares de calidad. 

Un elemento adicional importante es que la revisión es un Plan para el Incremento de Calidad [Quality Enhancement Plan, QEP] en el que la institución elige un área de la formación de los estudiantes que desea mejorar a lo largo de los cinco años siguientes. El QEP de la Universidad del Verbo Encarnado, que lleva el título de “Pensar, Aprender y Compartir” tiene el objetivo de mejorar la destreza de los estudiantes a nivel licenciatura para escribir.   (www.uiw.edu/qep)


“Esta reconfirmación representa una confirmación ponderosa de la alta calidad de los programas de la Universidad del Verbo Encarnado; un resultado especialmente positivo tomando en cuenta el constante crecimiento de la Universidad del Verbo Encarnado; que actualmente cuenta con 10,984 estudiantes en tres países, y tiene el tercer lugar entre las universidades privadas más grandes de Texas, en base a su matrícula global”, afirmó el Dr. Glenn James, Director Asociado para la Eficacia Institucional [Associate Provost for Institutional Effectiveness].

Express-News Honra a una Maestra de la Casa Visitación, S. Ann Geever, CCVI.

"Toda una Vida como Educadora; una Religiosa hace del Apoyo Pedagógico su Misión"


Son las 4 p.m. en un día de entre semana en la Casa Visitación, y los 10 niños residentes están trabajando con sus maestras. Es un lugar lleno de actividad, pero los niños se ven tranquilos, con un nivel de comodidad que brota del tiempo que han pasado juntos.

Algunos de los estudiantes están leyendo en voz alta. Algunos están haciendo ejercicios de ortografía. Algunos están resolviendo problemas de matemáticas. Los miembros de cada equipo se sientan lado a lado, y S. Ann Geever, de 80 años de edad, está en su lugar habitual al lado de Andrés García, de 10 años de edad.

Los separan 70 años, pero en la Casa Visitación, uno de los numerosos ministerios de las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado, la distancia entre ellos no es muy grande. Ella ha sido la paciente figura maternal en la vida de este niño, y después de un año de trabajar juntos, Andrés pidió que ella siguiera trabajando con él un año más.

Él vive con su madre y sus cuatro hermanos en el programa de alojamiento temporal diseñado para ofrecer estabilidad y oportunidades educativas para terminar con el ciclo de no tener un hogar donde vivir.

Las madres deben trabajar para aprobar el GED o General Educational Development Test («examen de desarrollo de educación general) o asistir a la universidad mientras viven ahí, pero esta organización sin fines de lucro realiza su misión ante todo con los niños como Andrés. En sus 30 años de servicio, muchos de sus estudiantes han terminado sus estudios universitarios.

La Casa Visitación se fundó en 1985 respondiendo a los cambios demográficos relacionados con las personas sin hogar, pues las madres y sus hijos empezaron a acudir a los refugios. Era obvio que San Antonio necesitaba espacios nuevos y más seguros para ellos.

Las Hermanas ya habían asumido “la opción preferencial por los pobres y vulnerables”, como lo afirmó S. Yolanda Tarango, cofundadora de Casa Visitación. No solo se trata de una referencia bíblica, dijo, es una frase acuñada por la preferencia de la teología de la liberación hacia los marginados, lo que actualmente es una prioridad para los católicos.
S. Ann Geever es una de las 10 maestras, entre las que hay otras dos religiosas; ellas trabajan con los niños todas las tardes de lunes a jueves.

Andrés, que cursa el cuarto grado de primaria en una escuela del Distrito Escolar Independiente de San Antonio, tiene dificultades en la lectura, explicó Geever. Así que están trabajando, poco a poco, con un conjunto de oraciones con vocabulario sencillo, con palabras en inglés que tienen pronunciación similar pero significados diferentes; por ejemplo: “sum” y “some”;  “hall” y “haul”; “wrap” y  “rap.”

La voz de Andrés es muy suave; la única que lo escucha es su maestra.
“Correcto”, dijo  Geever animándolo, con su acento irlandés. “Muy bien”, dijo después de otra respuesta correcta. “Dos palabras”, le dijo motivándolo, “Ya las conoces; las vimos hace poco”.

Este intercambio es lo que ha ayudado a mejorar el desempeño de los niños en la Casa Visitación.
Geever es maestra y al mismo tiempo defensora. Andrés es un niño inteligente, dijo ella, pero necesita que se le examine para determinar si presenta problemas de aprendizaje.

Geever no está solo adivinando. Durante más de 40 años, ella fue maestra de primaria en escuelas católicas en San Antonio, Nueva Orleans, San Angelo, Lubbock y Kerrville. También participó temporalmente en el sistema de acogida temporal en el Hogar Bienvenida que dirigían las Hermanas de la Caridad de la Zona Oeste.

De hecho, esto era lo que más le interesaba hacer cuando, a los 20 años de edad, cruzó el océano para unirse a una congregación cuya casa madre se encontraba cerca de la Universidad del Verbo Encarnado.

Ella nació en una ciudad llamada Roscommon, cerca de la costa oeste de Irlanda. “Yo tenía 19 años, estaba trabajando y había estado saliendo con un muchacho durante cierto tiempo con la idea de llegar a casarnos”, dijo ella. Pero cuando él habló de matrimonio, algo la hizo dudar.

Se le presentaron varias opciones; podía ir a visitar a su hermano en Pittsburgh, como él se lo había pedido. Podía ir a visitar a su hermana, que ya estaba en el convento de las Hermanas, como ella se lo estaba pidiendo; o podía casarse. (Posteriormente, Geever supo que su antiguo novio, luego de varios años había vendido su granja, había salido de Irlanda y se había establecido en Inglaterra donde se casó y tuvo ocho hijos. Él murió el año pasado.)

No hubo un gran suceso ni una gran revelación que le ayudara a tomar su decisión definitiva. Pero cuando visitó a su hermana, la Misión de Jesús la cautivó. “Fue entonces cuando tomé la decisión”, dice Sister Geever. Era 1954. Dos años después, se embarcó rumbo a Nueva York.

El tren en que viajó a San Antonio llegó a su destino después de un periodo de sequía. A su llegada, las gotas de lluvia estaban a punto de caer. “Golpeaban la tierra y se transformaban en vapor’”.
De hecho, San Antonio, como ella dijo, resultó ser un buen lugar para ella. Vivió en la Casa Madre y terminó su licenciatura en lo que entonces era el Colegio del Verbo Encarnado, en 1966.
Solo hay un recuerdo que la hace llorar: la muerte de su padre en la Navidad de 1976.
Su primera misión fue en la Escuela Católica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Zona Oeste y fue uno de sus trabajos favoritos. Ella fue maestra de tercer grado en esta escuela que hace ya mucho tiempo que se cerró. “Los niños más adorables y cariñosos” le causaron una profunda impresión, al igual que el cariño que le tenían a su escuela, “Regresaban felices después de Navidad”, dijo ella. “Eran los niños más felices. Yo los quise mucho”.
La gratitud de sus padres causó un gran impacto en ella, al igual que la pobreza de la Zona Oeste. “Las calles no estaban pavimentadas, aunque estábamos en Estados Unidos, que es un país tan rico”.

Ahora la Hermana Geever vive en la Villa del Verbo Encarnado, una comunidad de retiro, y le encanta trabajar con Andrés; ella le dice “mi amigo”.
Él está sacando buenas calificaciones, pero ella se preocupa por su progreso y por su constante frustración debido a la lectura. Ella quisiera que la escuela dejara de concentrarse en otro tipo de trabajo escolar por el momento y se concentrara exclusivamente en la lectura. Ella insiste en que Andrés debería someterse a pruebas, y ha descrito la lentitud de la escuela para responder como algo “ofensivo”. 

Mientras Andrés leía oraciones en voz alta, dijo algo en voz baja: “Soy estúpido”, dice Geever, pero luego él le sonrió y le dijo: “ya no voy a decir eso”.  Esa es otra lección que él aprendió en estas lecciones con ella.

Un poco después de las 5 p.m., Andrés terminó de hacer su tarea. Se despiden, y la Hermana Tarango se encarga de que llegue a casa a salvo.

Regresa para decirle a la Hermana Geever que la mamá de Andrés le dijo que la escuela está haciendo los arreglos necesarios para que Andrés haga las pruebas.

La hermana Geever se tranquiliza, pero dará seguimiento a esa promesa, ya que, como ella ha dicho una y otra vez, esa tardanza es “ofensiva”.


Anuncio de Ernie Sadau, CEO de CHRISTUS Salud

Me emociona compartir con ustedes que hoy vamos a anunciar que ya hemos firmado una carta de intención [letter of intent (LOI)] con Trinity Mother Frances para que esa institución sea parte de CHRISTUS Salud.

Los Hospitales y las Clínicas Trinity Mother Frances (TMFHC) son un sistema católico de salud que tiene su sede en Tyler, Texas, y está formado por el Hospital Mother Frances de Tyler, el Hospital Louis and Peaches Owen Heart, el Hospital Mother Frances de Jacksonville, el Hospital Mother Frances de Winnsboro, el Hospital de Rehabilitación Trinity Mother Frances (afiliado a HealthSouth), El Hospital Tyler ContinueCARE (una institución que presta servicios a largo plazo en casos agudos) y la Clínica Trinity. La Clínica Trinity es el grupo médico de especialidades múltiples más importante de la zona y cuenta con más de 330 médicos y Prestadores de Servicios de Prácticas Avanzadas que representan 36 especialidades en 31 ubicaciones donde se prestan servicios en el Este de Texas.

Muchos de ustedes saben que hemos estado buscando formas de fortalecer nuestra presencia de cuidado a la salud en el Este de Texas con el fin de crear un sistema verdaderamente regional, además de nuestras ubicaciones actuales que se extienden desde Beaumont hasta Texarkana, y hacia el Este, hasta Louisiana. TMFHC tiene mucho que ofrecer ya que es un sistema fuerte y bien integrado, y será una pieza clave en ese rompecabezas. Nos ha causado muy buena impresión la forma en que coordinan la atención a la salud con los médicos que trabajan en la Clínica Trinity, y estamos encantados de añadir este modelo a la familia CHRISTUS.

Video de la conferencia de prensa en el Hospital Trinity Mother Frances ayer, puede verse aquí en su totalidad: https://www.youtube.com/watch?v=XCfiu_0csp0
http://www.newschannel10.com/story/30913482/health-industry-economic-experts-say-mother-frances-partnership-a-plus-for-etx

El Papa Francisco habla del Año de la Misericordia

Por Franciscan Media.
El Gran Río de la Misericordia
En este Año Jubilar, dejemos que Dios nos sorprenda. Él nunca se cansa de abrir las puertas de su corazón y repetir que nos ama y que desea compartir su amor con nosotros. La Iglesia siente la necesidad urgente de proclamar la misericordia de Dios. Su vida es auténtica y creíble solo cuando se convierte en un heraldo convincente de la misericordia. La Iglesia sabe que su tarea primordial, en especial en un momento lleno de grandes esperanzas y signos de contradicción, es dar a conocer a todos el gran misterio de la misericordia de Dios contemplando el rostro de Cristo.
 
La Iglesia está llamada ante todo a ser testigo fidedigno de la misericordia, profesándola y viviéndola como el punto central de la revelación de Jesucristo. Desde el corazón de la Trinidad, desde lo más profundo del misterio de Dios, brota el gran río de la misericordia y es cada vez más desbordante. Es un manantial que nunca se secará, sin importar cuantas personas tomen sus aguas. Siempre que alguien tiene una necesidad, puede acercarse a este manantial, pues la misericordia de Dios no tiene límites. La profundidad del misterio que rodea a este manantial es tan inagotable como la riqueza que brota de él.

Conscientes de la Misericordia de Dios
En este Año Jubilar, la Iglesia debe hacer eco a la palabra de Dios que resuena fuerte y clara como un mensaje y un signo de perdón, fuerza, ayuda y amor. Que la Iglesia nunca se canse de extender la misericordia y que sea paciente al ofrecer compasión y consuelo. Que la Iglesia llegue a ser la voz de cada hombre y de cada mujer, y repita con una confianza ilimitada: “
this Jubilee Year, may the Church echo the word of God that resounds strong and clear as a message and a sign of pardon, strength, aid, and love. May she never tire of extending mercy, and be ever patient in offering compassion and comfort. May the Church become the voice of every man and woman, and repeat confidently without end: “Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas” (Salmo 25:6).
Sierva del Amor de Cristo
La primera verdad de la Iglesia es el amor de Cristo. La Iglesia es la sierva de este amor y lo transmite a todo el pueblo: un amor que perdona y que se expresa en el don de uno mismo. Por consiguiente, en cualquier lugar donde la Iglesia esté presente, la misericordia del Padre debe ser evidente. En nuestras parroquias, comunidades, asociaciones y movimientos, en una palabra, donde quiera que haya cristianos, todos deben encontrar un oasis de misericordia.  

Desde hace tiempo, el Papa Francisco ha hecho de la misericordia uno de los puntos primordiales de su papado.
En vista de que se ha esforzado por llegar hasta las personas de su redil, al igual que a quienes están en su periferia, el Papa ha declarado que el Jubileo de la Misericordia comenzará el 8 de diciembre de 2015 (la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María) y que concluirá el 20 de noviembre de 2016 (la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo). Es un año santo especial que se concentrará en la amplitud de la misericordia y el perdón de Dios.


*****
CNS/Paul Haring