![]() |
Miembros
de la fuerza de trabajo Ad hoc en 1990,
S Josephine está de pie, con una blusa
de flores
(la foto es cortesía de la Colección de ACWR,
Oficina Nacional de ACWR,
Mt. St. Joseph, Ohio)
|
La
conferencia se llevó a cabo en Pittsburgh, Pennsylvania, del 27 al 30 de agosto
de 2015, con la asistencia de 130 archivistas. Se estructuró con talleres
simultáneos y tres sesiones plenarias. Hablaré de algunos momentos memorables a
nivel personal.
El discurso
de la primera sesión plenaria estuvo a cargo de Nancy Schreck, OSF, y su título
fue “Hemos llegado a ser más fieles, no menos” (Este también fue el título del
discurso de la Hermana Schreck en la reunión anual de ACWR en 2014.) Ella
recitó un poema de William Stafford (“The Way It Is [Como son las cosas]”) que
trata sobre seguir una línea a través del tiempo y afirmó que “Gaudiuum et
Spes” fue el documento de mayor influencia del Vaticano II para las religiosas.
Insistió que reconociéramos que nuestras congregaciones están formadas por
mujeres que han asumido un papel radical en el mundo y cuyas historias a menudo
solo se conocen parcialmente. La perspectiva llena de vida de Schreck, encendió
la pasión que he sentido durante mucho tiempo de asegurarme que se conozcan las
historias a las que no se ha dado la importancia que merecen; y me sentí bien
al saber que quienes trabajamos en nuestros archivos CCVI estamos trabajando
arduamente para hacer que la historia CCVI sea cada vez más visible.
El discurso
final incluyó un resumen de la historia de ACWR desde su inicio formal en 1990.
S. Josephine Kennelly, que trabajó en los archivos CCVI de 1983 a 1993, fue
parte del Comité Ad Hoc y de la Fuerza de Trabajo que dio forma oficialmente a
ACWR que se reunió por primera vez el 1 de septiembre de 1990, durante una
reunión de la Sociedad de Archivistas
Estadounidenses [Society of American Archivists] en Seattle. La formación de la ACWR tuvo una importancia
especial, ya que la mayoría de las Hermanas que han asumido la tarea de
encargarse de los archivos de las Congregaciones lo han hecho con una
capacitación mínima o nula. Todas las personas que asistimos a esta
presentación mostramos nuestro profundo agradecimiento a estas Hermanas por
haber hecho lo necesario para apoyar y profesionalizar a las Hermanas que se
han encargado de los archivos al paso de los años. Una vez más, las imágenes de
S. Josephine que se incluyeron en la presentación de diapositivas inspiraron mi
profundo agradecimiento hacia las Hermanas CCVI que han trabajado para
responder a las necesidades y marcar una diferencia en este campo.
Los temas
de la sesión abordaron los retos sobre los que las personas que trabajan en los
archivos han estado hablando durante años; en especial el reto que representan
los recursos (humanos, tecnológicos y financieros) al igual que las destrezas
que se requieren en un mundo donde la información tiene cambios tan rápidos. Yo
asistí a sesiones sobre el trabajo relacionado con la organización de
registros; el vínculo con la comunidad; digitalización y entrega digital de
contenidos; y también sobre acceso, confidencialidad y privacidad. Recibí
algunas respuestas, muchas opiniones y nuevas preguntas. Como siempre decimos
en la profesión de archivistas cuando estamos buscando una respuesta:
“Depende…” ¿Normalmente no existe solo una “respuesta correcta”!
Las visitas
y comidas fueron especialmente enriquecedoras para formar enlaces. Finalmente
pude conocer personalmente a S. Patricia Ann Hamiter, CCVI, encargada de
archivos en Houston. Tuvimos muchas conversaciones excelentes. En una visita
llamada “Babushkas [Pañoletas Rusas] y Cascos Protectores: Los Inmigrantes y la
Industria en Pittssburgh [Babushkas and Hard Hats: Immigrants and Industry in
Pittsburgh]”, pasé más tiempo en el viaje en autobús con S. Patricia Ann. Espero visitar sus archivos en Houston en
algún momento en el futuro cercano.
![]() |
S.
Patricia Ann Hamiter,
Encargada de Archivos CCVI en Houston
(con chaleco a
cuadros)
y otras personas durante la visita.
|
Al parecer,
para seguir el espíritu de los archivos de S. Josephine Kennelly, he podido
crear vínculos para llegar a un nivel profesional de servicio con una Fuerza de
Trabajo recién formada con la Tecnología de ACWR, lo que me da mucho gusto.
Nuestros archivos CCVI están respondiendo con firmeza a los retos relacionados
con entrar al siglo XXI en cuanto al acceso y al vínculo con la comunidad; en
cuanto a compartir información y preservar materiales históricos. Para
lograrlo, agradezco la oportunidad de servir a una congregación que valora su
legado y proporciona los recursos para preservar la historia CCVI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario